Encuentro tu proyecto muy interesante. En primer lugar por el vínculo que estableces entre las personas y el entorno, a la vez que el potencial uso, importancia y significado que este puede tener para las personas que allí viven. Siguiendo la descripción de tu proyecto en el vídeo, considero que la señalética y la formalización de los elementos del diseño operativos y funcionales, aportará es cohesión que le falta al espacio.
En tu observación, creo, has encontrado un problema que un buen sistema de información puede ayudar a resolver. Asimismo, has identificado inicialmente y de manera adecuada aquellas señales que te permitirán lograr ese objetivo en tu proyecto.
Sin duda, el lugar te ofrece muchas posibilidades para transmitir un mensaje mediante las señales, y será interesante ver como formalizas los aspectos de la identidad ya que tienes muchas oportunidades de implementación.
Tu conceptualización me ha quedado bastante clara, ya que me gusta mucho como captas la personalidad del espacio y cómo lo expones en tu video! La señalética en entornos abiertos y de uso publico es muy atractiva y es algo que me encanta, pero he de reconocer que no es tarea fácil orientar al usuario en su movilidad habitual en este tipo de entorno un tanto complejo, ánimo en la tarea! ;) :)
Me ha gustado el lugar elegido para la realización de la PEC 2. Sobre todo porque se trata de un lugar que no tiene concepto de senalética real y creo que es un lugar que se presta para realizar un un buen análisis y un buen diseño a nivel de señalización. Sobre todo me gusta también la idea de dar un enfoque integral a todo el lugar, dividido por diferentes zonas o actividades. Además se trata de un lugar que puede aportar un soplo de aire fresco ya que se encuentra integrado en la ciudad, sobre suelo urbano.
Debatecontributions 2en PEC2 – Conceptualización y estrategia
Nicolás Casas Royo says:
Visibilidad: Pública
¡Hola Josefina!
Tengo que felicitarte por tu trabajo, me parece que tu informe está muy bien maquetado estéticamente y me gustan mucho los garabatos que pones a lo largo del documento, le dan un buen toque. Yo personalmente no me hubiese atrevido con un espacio tan complejo como una estación de esquí, pero se nota que lo tienes controlado jajaja
Coincido con lo que dice Nicolás… yo tampoco me hubiese atrevido con un espacio tan grande y complejo como una estación de esquí… aunque también es cierto que nunca he visitado una, por lo que mis temores pueden estar influenciados jejeje
Me ha parecido muy interesante la distinción con colores que quieres aplicar en el lugar, todos ellos muy destacables sobre el fondo blanco del paraje. Como pequeño apunte y basado únicamente en una opinión, ¿no crees que quizás el color marrón de las cabinas se puede llegar a confundir con el negro?
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Yida!
Encuentro tu proyecto muy interesante. En primer lugar por el vínculo que estableces entre las personas y el entorno, a la vez que el potencial uso, importancia y significado que este puede tener para las personas que allí viven. Siguiendo la descripción de tu proyecto en el vídeo, considero que la señalética y la formalización de los elementos del diseño operativos y funcionales, aportará es cohesión que le falta al espacio.
En tu observación, creo, has encontrado un problema que un buen sistema de información puede ayudar a resolver. Asimismo, has identificado inicialmente y de manera adecuada aquellas señales que te permitirán lograr ese objetivo en tu proyecto.
Sin duda, el lugar te ofrece muchas posibilidades para transmitir un mensaje mediante las señales, y será interesante ver como formalizas los aspectos de la identidad ya que tienes muchas oportunidades de implementación.
Tu conceptualización me ha quedado bastante clara, ya que me gusta mucho como captas la personalidad del espacio y cómo lo expones en tu video! La señalética en entornos abiertos y de uso publico es muy atractiva y es algo que me encanta, pero he de reconocer que no es tarea fácil orientar al usuario en su movilidad habitual en este tipo de entorno un tanto complejo, ánimo en la tarea! ;) :)
Un saludo,
Yann.
Hola Yida.
Me ha gustado el lugar elegido para la realización de la PEC 2. Sobre todo porque se trata de un lugar que no tiene concepto de senalética real y creo que es un lugar que se presta para realizar un un buen análisis y un buen diseño a nivel de señalización. Sobre todo me gusta también la idea de dar un enfoque integral a todo el lugar, dividido por diferentes zonas o actividades. Además se trata de un lugar que puede aportar un soplo de aire fresco ya que se encuentra integrado en la ciudad, sobre suelo urbano.
Enhorabuena y adelante con la Señalética.